Hoy dìa si tienes una cámara digital y te gustaría enviar las fotos desde la misma cámara de manera inalámbrica a tu PC o incluso a un servidor o servicio remoto, tienes tres posibilidades: (1) Tener una cámara con este tipo de tecnología integrada, (2) construir tu propio sistema y adaptarlo (como en este hack), o (3) comprar una tarjeta Eye-Fi.
Las tarjetas Eye-Fi no son mas que una tarjeta de memoria SD (o variantes como la SDHC) que vienen con un minúsculo transmisor de WiFi integrador (por lo general de la variedad "B" o "G"), que permite que acorde se toman fotos por la cámara, que esta tarjeta las tome y las envíe a un lugar pre-determinado previamente cuando la programas.
También existen cámaras directamente compatibles con Eye-Fi que permiten que la programes directamente desde la cámara.
Sin embargo, el problema es que a la fecha Eye-Fi es una tecnología propietaria y no estandarizada, coda que Toshiba ahora quiere cambiar.
Toshiba ahora está proponiendo a toda la industria estandarizar este tipo de tarjetas, y hacerlo un estándar abierto. Sin embargo, Toshiba está yendo mas allá de solo proponerlo, y planea fabricar su primera tarjeta con el nuevo estándar, una tarjeta en el formato SDHC de 8GB y con WiFi 802.11b/g.
Una ventaja del nuevo estándar es que si es adoptado, reduciría considerablemente el uso energético de estas tarjetas, ya que uno podría ser muy selectivo con lo que envía (por ejemplo: "Solo enviar imágenes en formato JPG y reducidas en resolución"), así como el nuevo formato propone poder enviar imágenes entre una cámara y otra ("Mira que foto mas bella esta de tu bebé, la voy a transferir a tu cámara ahora mismo").
Finalmente, y como dicen en su Nota de Prensa oficial, por el momento este nuevo estándar no tiene nombre, y se refieren provisionalmente a este como "Standard Promotion Forum for Memory Cards Embedding Wireless LAN" ("El Foro de Promoción de Estandarización para Tarjetas de Memoria Incrustadas en Redes Inalámbricas").
Yo por mi parte, creo que aunque esto es genial, preferiría simplemente que los fabricantes de cámara hicieran un estándar para las cámaras mismas (así como otros dispositivos aparte de cámaras), de modo que no dependamos de las tarjetas (que las haría mas caras), sino que la tecnología de WiFi sea la del transmisor en la cámara misma.
Eso ahorraría dinero en las tarjetas, y haría del estándar algo mas abierto y aplicable a mas dispositivos (como celulares inteligentes que no utilizan memoria SD, laptops, televisores, proyectores de video, etc).
La Tecnologia a Nivel MVP
miércoles, 23 de junio de 2010
Carga tu iPhone con un yoyo

Entre más inventos curiosos, prácticos y sobre todo que ayuden al medio ambiente, tenemos esta fantástica invención del diseñador sueco Peter Thuvander, el cual se trata de un yoyo que recarga iPhones.
Como su creador lo llama el iYo-Yo lleva una batería de ion-litio que solo necesita la potencia de 30 tiradas para cargarse, incluso avisa de que desconectes el cable de tu iPhone o del Ipode antes de hacerlo girar para evitar accidentes.
Esperamos continuar publicando noticias con inventos como este con la intención de ofrecer inspiración a esas personas creativas que están dispuestas a ofrecer algo que dé un giro de 360 grados a la gente y empiece crear más conciencia en cuanto al cuidado de este nuestro planeta.
Fuente: www.gratisprogramas.org
El primer hospital con Robots

Es muy común ver en películas de ciencia ficción como afectaría tener la vida con robots, facilitandonos esfuerzo en el trabajo y sobre todo ahorrar el tiempo, esto es algo que si se llega a cumplir creemos que sería algo a muy largo plazo, pues esta idea se realizará muy pronto en Escocia, siendo el primer hospital con robots.
Todavía están realizando las últimas pruebas, pero si todo sale como está planeado a partir de agosto el mundo tendrá el primer hospital manejado por humanos y robots, estos últimos se encargaran de tareas rutinarias como recoger basura, entregar medicinas, limpiar y llevar comida, tomando el rol de un robot en la vida diaria.
Las personas que laboran en el hospital podrán comunicarse con los robots por medio de algún dispositivo o teléfono inteligente, estos cuentan con un sistema de láser que les dirán exactamente desde donde están mandando la orden y que les están indicando hacer.
Según las personas encargadas de aplicar el proyecto de robots en hospitales, su intención no es reemplazar la labor humana si no simplemente ayudar para hacerla más fácil.
Fuente: www.gratisprogramas.org
Kinect


Microsoft sin duda que sorprendió este año en el evento E3 2010 con su accesorio (y asociados servicios) Kinect para e Xbox 360, y será difícil ver como Nintendo y Sony (que mañana tienen sus respectivas presentaciones en E3) mejorarán lo presentado por Microsoft.
En su rueda de prensa Microsoft ofreció asombrosas presentaciones de nuevas versiones de Halo y Gears of Wars (entre otros, y todos se vieron espectaculares), sin embargo, no hay duda que la gran atracción fue Kinect (anteriormente acuñado "Project Natal").
Entre las cosas que vimos:
- Sale el 4 de Noviembre (Microsoft no especificó el precio, aun esperamos por eso), con 15 juegos.
- Para sorpresa de todos, Kinect no solo se trata de reconocimiento de movimientos de tu cuerpo (en particular las manos), sino que también de reconocimiento de voz, lo cual fue demostrado en varios escenarios, desde reproducción de video hasta juegos.
- Microsoft también demostró su servicio de video-conferencia con Kinect llamado videoKinect. Este no solo permite chatear con video entre distintos usuarios remotos de Kinect, sino que además con usuarios del Windows Live Messenger, lo que está genial.
- ESPN demostró su servicio de video en tiempo real para el Xbox 360 con Kinect, y sin duda que será una gran atracción para los amantes de los deportes, pues prometen mas de 3,500 horas de programación en vivo en tan solo el primer año. Este servicio será gratuito para miembros de Xbox Live Gold (pero no especificaron el precio para el resto de los usuarios).
- Kinectimals es un juego para niños que permite que interactúan son su cuerpo y voz con mascotas virtuales. Esto está genial, y sin duda muchos padres comprarán un Kinect solo por este juego.
- Dance Central de Harmonix para Kinect es otro juego sencillamente genial, en donde aprendes todo tipo de movimientos y rutinas de baile. Sencillamente genial, y ya me imagino a toda una nueva generación de personas aprendiendo a bailar gracias a este solo juego. Otro motor de ventas sin duda para el Xbox 360.
- Finalmente, vimos una demostración de Star Wars con Kinect, para un juego que sale en el 2011, y si el juego termina siendo similar a lo que vimos en el video de demostración, todo geek sobre la faz de la Tierra va a comprarse un Kinect solo para jugar este juego.
Sin duda alguna podemos considerar a Kinect como el sucesor al Xbox 360 en muchos aspectos, aun sea solo un accesorio, pues la verdad es que cuando uno lo ve en acción se da cuenta de que hablamos de transformar por completo la experiencia del Xbox 360 a una análoga a la del WiiMote en el Nintendo Wii, quizás quedando atrás en algunas áreas, pero aparentemente superándolo en muchos otros sentidos.
En resumen, este fue quizás el mejor evento E3 de Microsoft desde que se anunció el Xbox 360 por primera vez. Ahora falta a ver como responden Nintendo y Sony mañana...
Nota importante: Este artículo lo estaré actualizando durante hoy y mañana conforme obtenga mas información, fotos y videos de todo lo mostrado, por lo que regresen cada cuantas horas a revisar lo último. En particular, todos esperamos saber el precio de Kinect...
Actualización 1: Microsoft también anunció una rediseñada consola Xbox 360, de color negro, mas pequeña, con disco duro de 250GB, y WiFi N, y disponible esta misma semana.
Actualización 2: La nueva versión del Xbox 360 "delgado" costará US$299 dólares.
Actualización 3: Aquí pueden ver parte de la demostración de Kinectimals.
Actualización 4: Algo que se me olvidó mencionar fue Your Shape: Fitness Evolve, un programa para hacer ejercicios que va mas allá de lo que tradicionalmente hemos visto en el Nintendo Wii y su Wii Balance Board (¡hubiera sido genial si se pudieran combinar ambos!), ya que este sistema sabe exactamente donde están las coyunturas de tus extremidades, así como los ángulos que los doblas, y te puede decir exactamente si estás haciendo bien o mal los ejercicios, así como te dice como mejorarlos. Genial.
Actualización 5: El precio de Kinect para el Xbox 360 será de US$149 dólares, y podrás comprar un combo de Kinect con el nuevo Xbox 360 en US$399 dólares, según GameStop.
Actualización 6: Cuando se acabe la existencia de los Xbox 360 viejos, saldrá una nueva versión del Xbox 360 en US$199 dólares, pero con prestaciones un poco inferiores al modelo anunciado esta semana (posiblemente con un disco duro de menos espacio).
Fuente: www.eliax.com
E3 2010: PlayStation 3 saludable en juegos, PlayStation Move ok

Ya leyeron mis impresiones de la Rueda de Prensa oficial de Microsoft ayer, y de Nintendo mas temprano hoy, ya solo faltaba esta de Sony y aquí vamos...
Lo primero es hablar de lo que todos esperábamos: El PlayStation Move, la respuesta de Sony al novedoso control del Nintendo Wii (el "WiiMote"), y al recién anunciado Kinect para el Xbox 360.
Vayamos directo al grano: El Move es superior en muchos sentidos al WiiMote, ya que por primera vez permite hacer un mapeo de "1-a-1" en el espacio, es decir, tu PlayStation 3 sabe exactamente en donde está el Move en todo momento en relación al PS3, así como su orientación (giro) exacto, lo que hará posible un nuevo nivel de precisión en juegos, como por ejemplo el sueño de todo geek: El poder jugar con espadas de luz de Star Wars. Esto es algo que incluso el Natal no puede hacer, ya que no posee la resolución suficiente para detectar el giro de las manos.
Sin embargo, en este E3 2010, doy como ganador al Kinect de Microsoft. Y la razón es que no importa que tan preciso o avanzado sea el PlayStation Move, ante las apariencias el Kinect es simplemente mas novedoso, así como es mas amigable para uno "impresionar sus amigos" frente a la TV.
PlayStation MovePor otro lado, no ayuda al move el hecho de que se parece tanto al Wii, y de que viene con esa bola brillante encima que lo hace ver un poco fuera de lugar.
Sin embargo, lo peor del Move es la manera en que Sony ha decidido venderlo, cosa que confundirá a los consumidores, así como los pondrá a pensar dos veces antes de desembolsar tanto dinero: Cada control cuesta US$50 dólares, y cada control secundario unos US$30 mas, lo que significa que para 4 jugadores hablamos de una inversión de US$340 dólares. Sin embargo, también necesitas el PlayStation Eye (la cámara que trabaja en conjunto con el Move), lo que añade unos US$50 mas, por lo que hablamos de unos US$400 dólares en accesorios. Y eso, sin contar con el precio de un PlayStation 3...
Sony a aminorado el costo anunciando un combo que contendrá un PlayStation Eye, un PlayStation Move (sin control secundario hasta donde tengo entendido), y el juego Sports Champions por US$99 dólares. Así mismo ofrecerá este combo junto con un PlayStation 3 por US$399.
Así mismo dice que los juegos para el Move costarán solo US$40 dólares, lo que es buena noticia. Sale el 19 de Septiembre en los EEUU, el 15 de Septiembre en Europa, y el 21 de Octubre en Japón, con entre 15 y 20 juegos inicialmente, y unos 40 para fin de año.
Así que en conclusión, el PlayStation Move lo encuentro como un avance técnico, pero creo que el alto costo es posible que lo quite un poco de su potencial éxito. Ahora el precio de US$150 dólares del Kinect para el Xbox 360 hasta se ve barato.
Sin embargo, no crean que el evento de Sony fue malo, al contrario, Sony jugó bien sus cartas en este E3, y yo simplemente quería sacar ese posible sabor amargo antes de continuar a la bueno...
La otra gran noticia (que yo ya había publicado ayer) es la salida (por fin) del super-esperado Gran Turismo 5, que quizás sea la franquicia de simuladores de autos mas reverenciada en la industria. Sale a la venta por fin en Noviembre, y basado en los videos que Sony mostró hoy, solo puedo decir una cosa: Este juego será todo un éxito arrasador en el PlayStation 3, y es quizás uno de los juegos que mas empujan al límite las fronteras de lo que es posible técnicamente en el PlayStation 3. Voy a tener que comprar un volando con pedales cuando salga para este juego... :)
El otro fuerte de Sony hoy fue la extremada alta calidad de los juegos presentados por terceros, que no tienen nada que envidiarlo a lo mejor de lo mejor presentado ayer por Microsoft en el Xbox 360.
Juegos como SOCOM 4, Killzone 3, Medal of Honor, Dead Space 2, todos los de EA sports, y Castlevenia se vieron fenomenales, y los fans de juegos de pelea estilo Street Fighter se llevarán una tremenda sorpresa cuando vean el nuevo Marvel vs Capcom 3 que es simplemente fuera de este mundo, con unos gráficos super estilizados que sin duda serán copiados en juegos futuros.
En resumen, Sony no decepcionó, pero tampoco logró crear el auge que logró Microsoft ayer con el Kinect.
Al final del día, ranqueo las ruedas de prensa de esta manera:
1. Microsoft
2. Sony
3. Nintendo
Sin embargo, no se lleven solo del ranqueo de tales presentaciones. El Nintendo 3DS por ejemplo se venderá mucho mas que el PlayStation Move, y sin duda Microsoft va cuesta arriba en poder competir con las tradicionales franquicias de Nintendo estas navidades, con gemas como Super Mario Wii, Super Mario Galaxy 2, Kirby, Metroid M, Donkey Kong, etc.
En conclusión, uno de los mejores E3 de años recientes, pues ahora tenemos muchas opciones a la hora de disfrutar de experiencias novedosas, lo que es buena noticia para toda la industria. En cuanto al próximo E3, lo que espero mas que todo es noticias de algún descendiente del Wii (o mejorado con gráficos "HD"), así como toda una nueva generación de juegos que tomen ventaja de estos nuevos y novedosos sistemas de interactividad.
Actualización 1: Estaré actualizando este artículo en las próximas horas entre hoy y mañana, por lo que regresen para ver mas detalles de lo anunciado por Sony en E3 2010.
Actualización 2: Otro anuncio fue el PlayStation Network Plus, que no es mas que una versión por subscripción del PSN (PlayStation Network), que costará US$50 dólares al año (razonable). Aun hay que ver que obtenemos por esos US$50 (aunque noten que Microsoft ha sido exitoso cobrando por Xbox Live)
Fuente: www.eliax.com
martes, 22 de junio de 2010
Desarrollan el primer anticuerpo artificial, podría revolucionar medicina

Días después de haberse anunciado la creación de la posible primera vida biológica artificial en la Tierra, y apenas 3 años después de la creación del primer cromosoma artificial, tenemos ahora noticia del primer anticuerpo artificial, y sorprendentemente, fabricado de plástico.
Pero, ¿qué es un anticuerpo? Un anticuerpo no es mas que simples proteínas (complejas moléculas o conjunto de átomos), que tienen una forma tal que "encajan" en las superficies de varios tipos de virus y bacteria, lo que sirve tanto para identificar estos invasores, como para neutralizarlos.
Los anticuerpo son generados mayoritariamente por la sangre, y de ahí el dicho de que si tienes poca sangre "tus defensas están bajas", ya que no se están produciendo suficiente anticuerpos.
Y ahora, un equipo de científicos de la Universidad de California, acaba de crear un experimento en donde fabricaron nanopartículas en forma de anticuerpos, a base de plástico.
Antes de continuar, muchos de seguro que quedaron sorprendidos o intrigados por el uso de plásticos, ya que estos los asociamos con embases de comida, cubiertas de laptops, o incluso utensilios para comer, sin embargo recuerden que en su nivel mas básico, plásticos no son mas que conjuntos de átomos en configuraciones específicas, tal cual somo los seres humanos y todo ser vivo, por lo que si podemos "moldear" la estructura básica de estos plásticos para fabricar anticuerpos, estos anticuerpos en realidad son verdaderos reemplazos de los originales.
El proceso que logra este milagro se llama "Impresión Molecular", que se trata en este caso de utilizar la estructura molecular de un particular veneno de abejas como un "molde" sobre el cual se adhiere una sustancia plástica (un polímero). Después, el molde se disuelve, dejando atrás una estructura molecular en forma de "jaula de plástico" que es ahora capaz de atrapar a la invasora melitina (que fue el ejemplo utilizado por los científicos para demostrar el concepto).
Para probar que esto en verdad funcionara, los investigadores utilizaron dos grupos de ratas de laboratorio. Al primer grupo le inyectaron veneno de abeja, y ninguna sobrevivió, y al segundo grupo le inyectaron el mismo veneno, pero 20 segundos después le inyectaron el nuevo anticuerpo de plástico, y el resultado fue que el 60% de los ratones sobrevivió, lo que indica que el anticuerpo, aun en esta etapa experimental, fue exitoso en esos ratones.
Los creadores de esta tecnología advierten sin embargo, que por el momento este avance no es tan efectivo como las defensas naturales del cuerpo, en donde por ejemplo los anticuerpos biológicos tienen manera de comunicarse con las células para crear mas poderosos mecanismos de defensa.
Sin embargo, en mi opinión, cuando unamos este avance con los grandes avances recientes en la nanotecnología y salud, será posible en un futuro no tan lejano crear máquinas en miniatura que utilicen estos anticuerpos plásticos como verdaderas armas inteligentes, actuando quizás de una manera incluso mas efectiva que nuestro propio cuerpo, el cual sufre de emitir constantemente falsas alarmas (que por lo general se manifiestan como fiebres, aunque en muchos casos incluso terminan matando al propio paciente).
Fuente:www.eliax.com
La supercomputadora Watson de Inteligencia Artificial de IBM empieza a ganarle a humanos

En 1997 la supercomputadora Deep Blue de IBM le ganó al maestro mundial de ajedrez Garry Kasparov, y esa fue quizás la primera vez que el mundo en la cultura popular "despertó" al hecho de que "esas máquinas tontas y de poder bruto pero sin inteligencia" quizás no eran tan "brutas" después de todo. El mismo Kasparov dijo en una de sus entrevistas al ser vencido, que de la manera que Deep Blue jugaba a él le daba la impresión de un profundo espíritu casi humano dentro de la máquina.
Ahora, unos 13 años después, IBM está a punto de hacer historia otra vez, con una nueva super-computadora de última generación a la que llama Watson.
Yo ya les había hablado de esta máquina en Abril del año pasado, y recomiendo lean ese artículo junto con (o antes de) este, ya que este artículo de hoy es en realidad una continuación de ese, con el fin de actualizarlos sobre el avance de IBM.
Esta máquina está siendo desarrollada con novedosas técnicas de hardware y software para nada mas y nada menos competir contra Ken Jennings en el popular juego de televisión estadounidense "Jeopardy!", en donde en el 2004 ganó 74 veces consecutivas en ese programa, ganando US$2.52 Millones de dólares acumulados.
Hoy los actualizo dejándoles saber que en su estado actual hoy día, Watson ya ha sido capaz de ganarle a dos expertos jugadores de Jeopardy! (Dorothy Gilmartin y Alison Kolani) en 4 partidos de 6 jugados, esto en preparación para un futuro partido contra Ken Jennings (aunque noten que por el momento, esta es una excepción a la regla, ya que muchos buenos jugadores de Jeopardy! aun le pueden ganar).
Lo extraordinario de este logro es que Watson juega el juego tal cual lo juegan los otros jugares: Se crea un set al igual que la TV, se trae un anfitrión, los jugadores todos toman su posición (aunque Watson en realidad está en una habitación llena de máquinas en el piso de arriba, por lo que su "presencia" en realidad es virtual), y a Watson se le dan las preguntas a la misma vez que a los otros participantes, y tiene la misma cantidad de segundos para contestar que los otros participantes.
Mas asombroso aun, es que Jeopardy! no es un simple juego de preguntas y respuestas repetitivas, sino que uno que requiere de un muy profundo conocimiento tanto de historia y cultura popular actual, como de las mas mínimas idiosincracias del idioma inglés, incluyendo frases de doble significado, el uso de sarcasmo, etc.
En otras palabras, Watson no es un simple "sistema experto", sino uno que debe literalmente aprender millones de datos constantemente, hacer relaciones entre ellos, poder estudiar lo que sea que se le pregunte, y computar (muchos dirían, reflexionar) una respuesta.
En su modo actual, a Watson se le puede hacer prácticamente cualquier pregunta que uno se pueda imaginar de los miles de temas que se tratan en Jeopardy! (y muchos otros mas fuera de este), y está ya a un nivel que puede ofrecer respuestas mas confiables que muchos humanos promedios.
Como dicen en el artículo, Watson es similar a Google en que le puedes preguntar lo que sea, pero con la diferencia de que verdaderamente entiende lo que tu le preguntas, y además, no te ofrece un lista de miles de enlaces en donde quizás esté la respuesta que buscas, sino que te ofrece una única respuesta final, tal cual te la daría cualquier ser humano (la cual, a propósito, te la dice Watson directamente con una voz sintética).
Uno de los grandes avances que han permitido este tipo de máquinas, es el uso de análisis estadístico en la comprensión del lenguaje, así como en la extracción de información, algo que por décadas había sido impráctico hacerlo a la escala que se hace hoy día, dado los fuertes requerimientos computacionales para procesar el lenguaje natural humano.
Con análisis estadístico, es posible por ejemplo no pensar como una computadora clásica en donde todo es un sí o un no, sino que como una mente mas flexible, en donde es posible aceptar valores intermedios, así como los valores que mas se aproximen a una respuesta final, aun no sea precisamente la respuesta final. Esto permite por ejemplo que estas máquinas hagan el equivalente de "adivinar" o "razonar para proveer la respuesta mas educada posible según los datos conocidos" para así ofrecer posibles respuestas a las preguntas que se le hacen.
Otro de los trucos detrás de Watson es el hecho de que aparte de conocer miles de textos de referencia (diccionarios, guías, tesauros, manuales, etc), Watson no aplica una sola manera de "entender" este conocimiento, sino que utiliza centenares de distintos algoritmos, todos en paralelo, para entre todos poder descubrir cuales son las respuestas mas estadísticamente posibles para alguna pregunta determinada.
Así que como ven, no estamos lejos de este escenario del cual les hablé apenas el año pasado.
Mientras tanto, si quieren tratar de competir contra Watson, pueden intentarlo (posiblemente futilmente) en este enlace.
Fuente:www.eliax.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)